Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

índice de Costos: Marzo 2025

El Indice de Costos registró un aumento de 1.92 % en marzo de 2025, tras la ligera desaceleración en febrero (1.62 %). Con la suba verificada en enero (2.62 %), el ICT FADEEAC acumula un aumento de 6.3 % en el primer trimestre de 2025 y de 41.7% en los últimos 12 meses, tras finalizar el año 2024 con casi 85 % (84.9%) y haber registrado en 2023 el Indice de Costos más elevado en 30 años (+248%).

 

Como se ha venido señalando, en conjunto con el moderado nivel de actividad y el menor entorno inflacionario general, los menores incrementos en los últimos dos trimestres (VI trimestre de 2024 y I trimestre de 2025), en relación a los meses precedentes, se encuentran vinculados a los continuos diferimientos en la aplicación de los impuestos específicos a los Combustibles, decisión que nuevamente volvió a moderar mayores subas en el gasoil, el insumo más gravitante en los costos de la actividad (Nota Combustibles).

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de la FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector

En el mes de marzo, la mayor parte de los rubros ha registrado incrementos, destacándose Combustible y Personal, los de mayor gravitación en la estructura de costos de la actividad, pero también con incrementos que se verifican en varios rubros vinculados a los equipos de transporte, en el marco de una coyuntura económica de fuertes subas de los dólares de mercado y de jornadas de stress cambiario a partir de la 2da quincena del mes.

En primer término, se destaca una nueva suba de los Combustibles (2.01%) -si bien moderada por el nuevo diferimiento en los impuestos específicos- tanto en el segmento minorista como mayorista del gas-oil, luego de los significativos y sucesivos incrementos de diciembre de 2023 (63.3%), sobre todo, y enero de 2024 (22.6%), respectivamente. Lubricantes, por su parte, registró una suba de 3.25 %, tras siete meses de no exhibir modificaciones.

En segundo lugar, Personal (Conducción) (2.55%), con la entrada en vigencia de la primera cuota del actual CCT 40/89 abarcando actualizaciones mensuales en la mano de obra desde marzo a mayo de 2025, y que recoge el incremento general (1.2%), los adicionales correspondientes a la suma no remunerativa de $ 13.210.- (se absorbe y transforma en remunerativo a partir de abril), contribución a las obras sociales, y el incremento de dos puntos porcentuales para las Ramas de Operaciones Logísticas, Correo Privado, y Expresos y Mudanzas. Con impacto asimismo en los rubros componentes relacionados, Reparaciones (2.34%), y Gastos Generales (2.68%), contemplando este último, también, variaciones de los precios mayoristas en servicios y alquileres.

A continuación, por el lado de los rubros vinculados a los equipos de transporte se verifican subas en Material Rodante (2.56%), Seguros (1.41%), y sin cambios en Neumáticos -un segmento representativo en los costos del Sector caracterizado por una moderación del mercado-. En este marco, el fuerte ascenso de los dólares alternativos a partir de la 2da quincena de marzo ha estado impactando en una ralentización de las operaciones de los principales insumos con los que opera habitualmente la actividad. Finalmente, una limitada variación en Peajes (0.39%), sin modificaciones en Patentes (variaciones anuales), y aumento en el Costo Financiero (2%).

El Sector de Transporte de Cargas ha venido operando en un contexto recesivo en 2024 -en línea con la contracción de la economía real, si bien con diferentes dinámicas sectoriales (agro, energía y minería en crecimiento; industria, consumo, construcción pública en declinación, en términos generales)-, con expectativas de una incipiente reactivación -dada la expansión crediticia en la economía-, aunque en una nueva coyuntura económica caracterizada por la incertidumbre en cuanto a los principales precios de la economía.

Incidencia costos acumulado desde 31/12/2001 hasta la fecha      369466.34

DESCARGAR TABLA DE COSTOS

Ingrese