El Índice de Costos de Transporte volvió a registrar un incremento mensual elevado en setiembre con una suba de casi 3% (2,92%), luego de importantes aumentos también en julio y agosto. En efecto, tras una primera parte del año con subas moderadas -en el I semestre el ICT había alcanzado un aumento acumulado de 14%-, los costos de transporte comienzan a acelerarse a partir de julio -marcan un récord de 4%-, exhiben 3,5% en agosto, y 2,9% en setiembre respectivamente, superando el 10% en el tercer trimestre de 2025 (julio, agosto y setiembre).
Todo ello en un marco de mayores y renovados incrementos en el Combustible y recrudecimiento de -fuertes- tensiones en el mercado cambiario.
Con el registro de setiembre el ICT alcanza una suba acumulada de 26,4% al tercer trimestre de 2025 (enero-setiembre de 2025), en tanto que el acumulado en los últimos doce meses exhibe 33,2%.
En el marco de una compleja coyuntura económica, la conjunción de incrementos relevantes en los costos más representativos de la actividad (Combustible -en particular- y Personal), los aumentos en los rubros vinculados a los equipos (Neumáticos, Material Rodante y Reparaciones), todo ello en un marco del acelerado deslizamiento del tipo de cambio (oficial y de mercado, en particular la última semana del mes), se constituyen en las principales variables que han impulsado la suba del Indice en setiembre.
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de la FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector
En el mes de setiembre, al igual que en julio y agosto, la mayor parte de los rubros ha registrado incrementos.
En primer lugar, el Combustible, costo de mayor incidencia de la actividad, se incrementó en setiembre 3,82%, continuando la senda alcista que se inició en junio. En este sentido, al igual que en junio (+3,7%), julio (+4,5%) y agosto (+4,3%), el gasoil volvió a exhibir un incremento destacado tras varios meses de registrar subas moderadas -e incluso ligeras bajas-. Debe señalarse que, a pesar de la aceleración de los precios del Combustible en los últimos cuatro meses (+17% acumulado), volvió a diferirse la aplicación plena de la actualización de los impuestos al Combustible (Decreto 617/25). Este procedimiento, que se inició en mayo de 2024, lleva más de 12 meses y se extiende también por el mes de octubre de 2025 (Decreto 699/25).
En segundo lugar, Personal (Conducción) (2,32%), con la entrada en vigencia de la primera cuota del actual CCT 40/89 abarcando actualizaciones mensuales en la mano de obra desde setiembre de 2025 a febrero de 2026. Con impacto asimismo en los rubros componentes relacionados, Reparaciones (3,74%) -en un contexto de franco deterioro de la infraestructura para operar (mantenimiento de rutas y caminos)-, y en menor medida Gastos Generales (1,32%).
A continuación, importantes subas en Neumáticos (4.66%) y Material Rodante (4,21%), un aumento moderado en Seguros (1,13%), suba muy ligera en Peajes (0,21%) y sin variaciones de costos en Lubricantes y Patentes (variaciones anuales). Finalmente, un aumento en el Costo Financiero (3,17%).
El Sector de Transporte de Cargas ha venido operando en un contexto recesivo en 2024, con reactivación en varios segmentos en 2025, aunque en una coyuntura económica compleja y desafiante de cara al último trimestre del año, los equilibrios en los mercados cambiario y monetario en particular, y con una infraestructura en progresivo deterioro.
DESCARGAR TABLA DE COSTOS